En nuestro Instituto Médico Innova ofrecemos una amplia gama de servicios de sanidad para satisfacer las necesidades de todos nuestros pacientes. En esta página, encontrarás información detallada sobre los servicios que ofrecemos.

Cirugía y Medicina Estética Facial y Corporal
Los médicos estéticos se diferencian de los cirujanos plásticos en que estos tratan de corregir partes disfuncionales de su cuerpo mediante la cirugía, mientras que la medicina estética es no invasiva y trabaja para mejorar el aspecto de diferentes partes del cuerpo sin utilizar ningún tipo de operación.
Nuestros servicios de consulta de cirugía y medicina estética te ofrecen la tranquilidad de estar en manos de los mejores profesionales de la sanidad. Confía en nosotros para cuidar de tu salud como se merece.
TRATAMIENTOS FACIALES Y CORPORALES
Rejuvenecimiento de mentón y mandíbula
Con el paso del tiempo, la forma de la mandíbula empieza a cambiar, su contorno y angulaciones se hacen más difusas, perdiéndose la definición entre la cara y el cuello, el mentón disminuye su proyección, empeoran las líneas de marioneta, aparece la papada y caen las comisuras de los labios, resultando en el empeoramiento progresivo de la flacidez de la parte inferior de la cara y del cuello.
Para tratar el tercio inferior del rostro o la parte inferior de la cara, el tratamiento buscará, en primer lugar, redefinir la forma y proyección del contorno de la mandíbula y del mentón en toda su extensión, aplicando relleno de ácido hialurónico en las zonas en las que se vayan apreciando sombras y hundimientos. Esto dará mayor soporte a los tejidos blandos suprayacentes descolgados, generando tracción y reposicionamiento de los mismos.
Posteriormente, se realizará el tratamiento de las áreas más superficiales con ácido hialurónico para recuperar el grosor natural de los tejidos de las mejillas, labio inferior y eliminar las líneas de marioneta, mejorando así el soporte de la piel a lo largo del mentón y la mandíbula.
El tratamiento del tercio inferior del rostro, específicamente, el rediseño de la forma y proyección del mentón y de la mandíbula, para definir, armonizar y mejorar las proporciones generales del contorno inferior del rostro, se realiza con relleno de ácido hialurónico trabajado en dos planos:
- En primer lugar se “recrearán” las proyecciones de hueso necesarias, ya sea por falta de estructura suficiente inherente a la persona, o secundarias a las modificaciones por el proceso de reabsorción de hueso relacionada con el paso de los años.
- En segundo lugar, se tratarán los tejidos más superficiales.
Este tratamiento se realiza tras una valoración global y personalizada del rostro de manera ambulatoria en la consulta. El procedimiento en sí, puede generar molestias leves en la zona, pero completamente tolerables, y los resultados suelen durar en torno a 12 meses.
Es un procedimiento que se realiza en el contexto de un tratamiento full face; y salvo en casos específicos que únicamente requieran el tratamiento del tercio inferior del rostro, se realiza tras el relleno de ácido hialurónico de las sienes, pómulos y mejillas, para obtener un resultado óptimo.
También, se puede realizar concomitantemente el uso de la toxina botulínica para atenuar o eliminar las arrugas de la frente, entrecejo y de las patas de gallo y la redensificación de la piel del rostro.
El tratamiento del tercio inferior del rostro con ácido hialurónico permite:
- Mejorar la definición del contorno mandibular, remarcando los límites visuales con el cuello y mejorando la papada.
- Aumentar la proyección del mentón, lo que disminuye la papada y mejora los surcos del tercio inferior de la cara
- Corregir la flacidez del tercio inferior de la cara, mejorando el aspecto descolgado y caído del rostro.
Unidad Capilar con tratamiento con PRP
En Instituto Médico Innova, contamos con una novedosa unidad de medicina regenerativa capilar, un hito en el tratamiento de la alopecia. Con avances significativos en el último año, nuestro enfoque se centra en tratamientos altamente personalizados, basados en análisis genéticos y de sangre. Esto nos permite seleccionar los medicamentos más adecuados para cada paciente, optimizando los tratamientos y aumentando las probabilidades de éxito.
El primer paso en nuestro tratamiento integral es realizar un análisis exhaustivo, incluyendo un perfil genético y una analítica de sangre detallada. Esto nos permite desarrollar un tratamiento específico y preciso, aumentando las posibilidades de éxito. Nuestra técnica de medicina regenerativa capilar se complementa con un seguimiento continuo para garantizar los mejores resultados.
El PRP ayuda a regenerar la matriz en la que se encuentra el folículo piloso y a mejorar la vascularización, por lo que favorece la renovación del cabello. En el tratamiento capilar con PRP es fundamental determinar la causa de la alopecia, siendo este el primer paso para iniciar el tratamiento más efectivo. El objetivo del tratamiento es activar la regeneración cutánea del cuero cabelludo contribuyendo, a la vez, a reactivar el potencial de los folículos. Esta mesoterapia capilar se puede complementar con vitaminas consiguiendo los mejores resultados.
La efectividad del tratamiento alopécico con PRP depende en gran parte de las causas de la calvicie o alopecia. Así, en una pérdida de cabello por motivos de stress o estacionales, el tratamiento con PRP es altamente efectivo, frenando la caída del cabello y mejorando su crecimiento. Ahora bien, si la causa es androgénica (hormonal) el tratamiento con PRP pierde efectividad, aunque contribuye notablemente a frenar la caída y mejorar la calidad del lecho para un eventual tratamiento con injertos capilares.
Mesoterapia facial con vitaminas
Recupera la salud de tu piel. Se trata de una intervención poco invasiva que se realiza mediante microinyecciones superficiales sobre la piel del rostro. Estos pinchazos intradérmicos se realizan a una profundidad de 4 milímetros permitiendo que profundicen en la estructura interna de la piel.
El compuesto utilizado se personaliza en función de las necesidades específicas del paciente y la patología a tratar. Contiene vitaminas, oligoelementos, antioxidantes y ácido hialurónico, entre otros elementos que actúan de manera conjunta para mejorar la oxigenación de la piel y vascularizar la zona, obteniendo una mejora palpable en la tersura de la piel.
Hidratación y aumento de labios
El relleno de labios con ácido hialurónico es una técnica mínimamente invasiva en la que se inyecta en los labios ácido hialurónico para aumentar su volumen, definir el perfilado y elevar las comisuras.
En muchos casos no es necesario incrementar el volumen de lo labios sino solo definirlos y rejuvenecerlos. Es un tratamiento muy solicitado porque el efecto rejuvenecedor se observa de inmediato. Es crucial considerar que el ácido hialurónico es absorbido por el organismo y los efectos disminuyen con el tiempo.
El tratamiento con ácido hialurónico para labios no solo ayudará a eliminar las arrugas y líneas de expresión, sino que está especialmente pensado para rellenar y levantar determinadas zonas de la cara. Su aplicación devuelve al rostro el aspecto natural que se ha ido deteriorando con el tiempo por la disminución de la producción de esta sustancia en nuestro organismo.
Los labios son la elección de la mayoría de personas que se someten a este tratamiento. Hay que valorar los rasgos de cada persona para ver sus simetrías y líneas faciales. Existen ácidos hialurónicos específicos para labios, por lo que los resultados son excelentes.
El paso del tiempo, la exposición a cambios meteorológicos y algunos comportamientos de los que llevamos a cabo día a día favorecen la deshidratación de la mucosa de nuestros labios. Mediante la hidratación de labios conseguimos devolver a la mucosa labial la jugosidad y el color perdidos.
El ácido hialurónico es el mejor material de relleno que se puede aplicar a los labios por su seguridad y los resultados que ofrece... Es un material reabsorbible por el organismo y biocompatible con éste debido a que de forma natural ya se encuentra en nuestro cuerpo aunque con el paso de los años se va perdiendo.
Existen varios tipos de ácido hialurónico que también van a determinar su uso. Teniendo en cuenta sus beneficios sobre la piel podemos utilizar el ácido hialurónico para diferentes objetivos tanto a nivel cutáneo como en la mucosa de los labios. Lo más característico de este tratamiento es que consigue en tiempo récord un aumento de labios natural y favorecedor. Para su aplicación se depositan pequeñas cantidades de ácido hialurónico mediante microinyecciones sobre la zona a tratar.
Tras las inyecciones de ácido en los labios, la mucosa labial muestra un aspecto más jugoso y terso, con mejoría de las arrugas finas, dando como resultado unos labios más atractivos.
La técnica de ejecución para el perfilado de labios es parecida a la del relleno de labios, pero seleccionamos productos a base de ácido hialurónico adaptados para este fin, con mayor capacidad lubricante pero menos voluminizadores que en el caso de relleno de labios. El ácido hialurónico se incorpora al tejido mediante micropunciones.
Los resultados de la hidratación de labios con ácido hialurónico son inmediatos, aunque inicialmente los labios pueden verse algo inflamados como consecuencia de las micropunciones.El efecto se mantendrá entre 6 y 12 meses, dependiendo de la calidad de la piel y su capacidad de absorción.
Moduladores neuromusculares
Los neuromoduladores son sustancias que se aplican en determinados músculos para inhibir o disminuir la actividad de dicho músculo. Bloqueando la contracción de dicho músculo, conseguimos efectos estéticos y médicos como atenuar o eliminar arrugas dinámicas, controlar la hiperdrosis o el bruximos y sus indeseadas consecuencias. En medicina estética, usamos habitualmente los subtipos TbA y TbB.
Las principales utilidades de este tratamiento son:
- Equilibrar la mirada
- Atenuar o casi eliminar las arrugas secundarias a la activación muscular, sobre todo las del tercio superior de la cara como las patas de gallo, la frente o el entrecejo…
- Corregir la sonrisa gingival
- Reducir la hiperhidrosis
- Controlar el bruxismo
El efecto deseado se logra a los 4 u 8 días aunque algunas veces tarda hasta 2 semanas. El resultado va apareciendo paulatinamente tras la aplicación, lo que supone una ventaja para el paciente, ya que nadie advertirá un cambio brusco en su aspecto. Este efecto puede durar hasta 6 meses, aunque aproximadamente a partir de los tres o cuatro meses puede notarse la recuperación progresiva de la contracción muscular. A partir de ese momento, el paciente puede someterse a otro tratamiento, que seguramente será más duradero que el primero.
La eliminación de la toxina depende del sistema inmunológico del paciente; por ello los resultados, aunque bastante predecibles, puede variar entre las diferentes sesiones.
Reestructuración de pómulos
El aumento de pómulos se utiliza para eliminar el pronunciamiento de los huesos de la cara y la pérdida de tejido adiposo, producido por la lipodistrofia. También se utiliza para mejorar y realzar el aspecto de las mejillas remarcando tus pómulos y afinando tu rostro. Es un tratamiento empleado también para reestructurar el tercio medio del rostro donde se encuentran los pómulos para así levantar los tejidos caídos y flácidos por el envejecimiento, que se suelen notar mas en los surcos naso genianos y debajo de las comisuras labiales (líneas de marionetas) Es un tratamiento imprescindible para dar estructura y sostén al rostro principalmente cuando existe mas envejecimiento.
Antes de realizar el tratamiento, es importante realizar una evaluación previa para determinar la cantidad de ácido hialurónico necesario y el tipo de producto más adecuado para obtener los resultados deseados. El ácido hialurónico utilizado en este procedimiento es un gel seguro y biocompatible que se reabsorbe de manera gradual.
El procedimiento de reestructuración de pómulos con ácido hialurónico se realiza a través de pequeñas infiltraciones realizadas con agujas o cánulas, dependiendo de la técnica utilizada. Estas infiltraciones se realizan en áreas estratégicas para lograr el reposicionamiento y la voluminización adecuada de los pómulos.
La duración del procedimiento varía según cada caso, pero generalmente es rápido y puede realizarse en una sola sesión. Los resultados son visibles de manera inmediata, sin embargo, es importante tener en cuenta que pueden existir algunas molestias o inflamación leve en la zona tratada, las cuales desaparecerán en pocos días.
Los resultados de la reestructuración de pómulos con ácido hialurónico son naturales y duraderos, pudiendo mantenerse hasta dos años. Sin embargo, el tiempo de duración puede variar dependiendo de diversos factores, como el metabolismo de cada paciente. Para mantener los resultados a largo plazo, se recomienda realizar sesiones de mantenimiento anuales.
La reestructuración de pómulos con ácido hialurónico ofrece resultados inmediatos y naturales, que pueden durar hasta dos años. Este tratamiento estético permite mejorar la apariencia del rostro, aumentar la definición de los pómulos y rejuvenecer la apariencia general.
Tras la aplicación del ácido hialurónico, se puede apreciar un aumento visible en el volumen de los pómulos, lo que contribuye a una apariencia más simétrica y juvenil. Además, este tratamiento ayuda a suavizar las arrugas y pliegues que se forman alrededor de esta área facial, destacando las características y realzando los rasgos del paciente.
La duración de los resultados puede variar dependiendo de diversos factores, como el metabolismo de cada persona, el tipo de ácido hialurónico utilizado y los cuidados posteriores al tratamiento. Sin embargo, en general, se espera que los resultados se mantengan durante al menos 18 meses a dos años.
Es importante tener en cuenta que, a medida que el ácido hialurónico se va reabsorbiendo de forma natural por el organismo, los efectos disminuirán gradualmente con el tiempo. Por esta razón, se recomienda realizar sesiones de mantenimiento anuales para prolongar y mantener los resultados obtenidos.
Cirugía estética ginecológica
La vagina de la mujer puede sufrir cambios tras un parto, al sufrir la menopausia, o al tener sobrepeso. La mujer de hoy en día quiere sentirse joven en todas las partes de su cuerpo.
Los tratamientos de medicina estética ginecológica que ofrecemos son:
- REJUVENECIMIENTO GENITAL.
- RELLENO GENITAL.
- REJUVENECIMIENTO VAGINAL.
- BLANQUEAMIENTO INTIMO.
- MÉTODO ANTIAGING.
Rejuvenecimiento de manos
El tratamiento de rejuvenecimiento de manos a base de Ácido Hialurónico logra mejorar el aspecto de las manos que presentan claros signos de envejecimiento en la piel. Uno de los principales indicadores de la edad son las manos. Con el paso del tiempo vemos como la piel pierde densidad, se vuelve más fina y delicada dejando ver las venas y tendones. En Instituto Médico Innova podrás mejorar el aspecto del dorso de las manos gracias a nuestro tratamiento con Ácido Hialurónico.
El tratamiento de rejuvenecimiento de manos con Ácido Hialurónico es ideal para aquellos pacientes que quieran tener unas manos visiblemente más jóvenes.El Ácido Hialurónico actúa como un relleno para la piel mejorando su densidad y aumentando la resistencia. Las manos se ven visiblemente más jóvenes desde la primera sesión y con una duración de hasta 12 meses aproximadamente.
El Ácido Hialurónico es el relleno más seguro para tratamientos de la piel, al estar presente de forma natural en nuestro cuerpo, no produce rechazo ni alergias. Aporta numerosos beneficios como hidratación en la zona donde se aplica y mejoras a nivel de composición ya que estimula la creación de colágeno en la piel del paciente.
Código de barras en labios
El llamado código de barras no es más que la aparición de una serie de arrugas verticales en la fina piel que rodea los labios. Se denominan así debido a su similitud con los códigos de barras que se utilizan para identificar los productos que se comercializan.
Las arrugas del código de barras que afectan a la zona del labio superior son más marcadas y visibles que las del labio inferior, y por eso son las que más preocupan. En cualquier caso, se trata de un evidente signo de envejecimiento que molesta a la mayoría de las personas que lo sufren. Sobre todo porque, además de resultar poco estéticas, estas arrugas en los labios pueden llegar a eliminar o atenuar su contorno, haciendo que pierda definición.
Las arrugas del código de barras, y también las de las líneas de marioneta que afectan a la zona de gesticulación de la boca, suelen presentarlas tanto hombres como mujeres a partir de los 35 años. Pero más que la edad, existen otros condicionantes que influyen en su formación.
No hay que olvidar que la piel que rodea los labios es muy fina y delicada, es una zona propensa a las arrugas o a la aparición de manchas, ya que apenas contiene glándulas sebáceas que la protejan. Se parece mucho a la piel del contorno de los ojos, y ambas exigen cuidados especiales con productos específicos para dichas zonas.
De este modo, son más propensas a desarrollar código de barras aquellas personas que o bien no se han cuidado adecuadamente la piel, o bien son fumadoras, o han tomado demasiado sol sin aplicar cremas de protección a lo largo de su vida.
Asimismo, los factores genéticos son importantes como desencadenantes de este problema estético. En este sentido, hay pieles que tienen una mayor predisposición a formar este tipo de arrugas por la falta de elasticidad, algo que puede transmitirse de generación en generación en una misma familia.
Finalmente, la gesticulación excesiva supone que contraigamos el músculo orbicular de la boca de manera reiterada, lo que también es un elemento desencadenante del código de barras.
El mejor tratamiento para el código de barras sin duda es la aplicación de ácido hialurónico específico para esa zona.
El tratamiento con ácido hialurónico para el código de barras, de baja reticulación, consiste en realizar microinyecciones en la piel que rodea los labios para conseguir el alisado y tensado de la zona, hasta la completa desaparición del código de barras. Igualmente, se aplica también en la línea de marioneta, con el mismo efecto de recuperación del volumen y relleno, es decir, se recupera de manera notable las líneas de expresión.
Una pequeña cantidad de ácido hialurónico basta para completar el tratamiento, que, además, requiere un anestésico local para reducir al mínimo las molestias, ya que la zona peribucal es muy sensible.
El ácido hialurónico para el código de barras es una solución efectiva para eliminar las arrugas verticales alrededor de los labios, pero su éxito no solo depende del procedimiento en sí, sino también de los cuidados pre y post tratamiento. Seguir una serie de recomendaciones antes y después de las inyecciones puede maximizar los resultados y minimizar posibles efectos secundarios, asegurando una experiencia satisfactoria y segura.
Los efectos del tratamiento del código de barras con ácido hialurónico pueden verse prácticamente nada más aplicarlo y se mantienen durante aproximadamente un año, tras el cual hay que repetir las inyecciones si se desea conservar el mismo aspecto rejuvenecido.
En la mayoría de los casos es suficiente con una sola sesión para las arrugas del labio superior y su tratamiento. Si bien, en algunas ocasiones se recomiendan sesiones de recuerdo para reducir la pérdida del ácido hialurónico con el paso de los meses. Además, una vez finalizada la aplicación, puedes hacer tu vida normal; únicamente puede que notes una ligera inflamación que durará un máximo de 48 horas.
Hacer desaparecer el código de barras de tu boca te hará quitarte unos cuantos años de encima, además de ganar seguridad en ti mismo. Piensa que la boca es un foco de atracción y de atención muy importante en las relaciones interpersonales. Por eso es fundamental cuidarla bien para que muestre su aspecto más seductor.
Al mismo tiempo, conseguirás hidratar la zona profundamente y estimular la producción de colágeno y elastina en el labio superior, así como relajar la contracción del músculo orbicular de los labios, responsable de la formación de arrugas.
Tratamiento con PRP facial
El tratamiento facial con PRP es uno de los tratamientos más potentes para regenerar la piel. Al tratarse de una sustancia natural aprovechamos el poder regenerativo del propio organismo y, con los múltiples pinchazos, conseguimos que la piel se regenere, haciéndose más gruesa. Con el PRP obtenemos una piel notablemente más joven, contribuyendo a un mejor aspecto del paciente; el resultado es muy evidente en todo tipo de pieles. No debe confundirse el tratamiento con PRP con un lifting facial ya que el PRP sirve para mejorar la calidad cutánea, es decir, la piel rejuvenece, pero no la estira.
El PRP es un tratamiento para la regeneración, revitalización y mejoría de la calidad de la piel y, si bien es cierto que las arrugas finas se alisan, las arrugas marcadas o más profundas necesitan otro tipo de tratamiento.
Se recomiendan realizar el tratamiento de PRP en 3 sesiones, separadas como mínimo por 21 días, éste es el tiempo mínimo que el colágeno necesita para regenerarse; de esta forma hacemos más eficiente cada sesión. Posteriormente, para conseguir una piel realmente joven y mantener su aspecto a lo largo del tiempo, recomendamos un tratamiento de mantenimiento con PRP que consistiría en repetir una sesión cada seis meses.
Rinomodelación sin cirugía
La rinomodelación es un tratamiento que se utiliza para mejorar pequeñas imperfecciones del perfil nasal. Consiste en la inyección de
ácido hialurónico en determinados puntos de la nariz para disimular pequeños defectos.
Con las microinyecciones de ácido hialurónico conseguimos afinar las
pequeñas irregularidades presentes en el caballete, ligeras desviaciones o pequeñas asimetrías presentes de manera natural.
Con la última incorporación al mercado de un ácido hialurónico específico que garantiza su durabilidad hasta más de 4 años.
A diferencia de la rinoplastia, la rinomodelación no requiere cirugía y no presenta complicaciones. Su objetivo es conseguir los mejores resultados para el paciente con las mínimas molestias. Este procedimiento estilizador consigue moldear cualquier deformidad o protuberancia de la nariz consiguiendo la armonía total del rostro, añadiendo volumen en las zonas hundidas, elevando la punta o corrigiendo el dorso.
El principal protagonista de este tratamiento facial es el ácido hialurónico. El médico especializado en medicina estética busca corregir las posibles anomalías, desviaciones, asimetrías y mejoras estéticas en el caballete. Su duración es inferior a una hora, se realiza con anestesia local y no requiere hospitalización.
El procedimiento es muy sencillo y poco invasivo. Se lleva a cabo mediante microinyecciones en puntos concretos marcados por el profesional. En el caso de realizarlas con ácido hialurónico, al ser reabsorbido por el organismo, habrá que repetir el tratamiento pasados los 9 meses.
Durante la intervención el médico estético va dando forma a la sustancia dentro de la nariz del paciente. El objetivo es corregir las imperfecciones a la vez que mantiene la armonía con el resto
del rostro. Tras la inyección de la sustancia esta comienza a endurecerse en el interior de la epidermis y mantendrá la forma deseada sin necesidad de aplicar vendajes de compresión o tapones en las fosas nasales. Así las molestias son mínimas y se obtienen los mejores resultados.
Esta intervención es un tratamiento ambulatorio que no va a requerir
hospitalización, por lo que el pacientepodrá volver a casa tras someterse al tratamiento. En general solo será necesaria una única sesión para obtener los resultados deseados. A las dos semanas se realiza una sesión de seguimiento en la que el especialista revisa el resultado final. En caso de requerir más sesiones se informará al paciente de las necesidades específicas.
Al igual que con cualquier otro tipo de intervención, por mínima que sea, es necesario que el paciente siga una serie de pautas. Esto garantizará el éxito del tratamiento así como abordar cualquier tipo de complicación lo más rápido posible.
Estrías, varices y cicatrices
Podrás mejorar el aspecto de las cicatrices con nuestro tratamiento de corrección de cicatrices faciales o corporales. El ácido hialurónico que se utiliza en el tratamiento mejora notablemente las cicatrices de tipo atrófico (hundidas) como las del acné, rellenando y elevando la cicatriz para devolverle la uniformidad a la superficie cutánea.
Una de las mayores ventajas de este procedimiento es que el ácido hialurónico ya se encuentra de manera natural en tu piel, por lo que no se producirán rechazos ni alergias. Se trata de un relleno seguro que, además, aporta un extra de hidratación, ya que mantiene los niveles de agua. A largo o se consiguen mejoras permanentes, dado que esta sustancia estimula la creación de colágeno en tu piel.
Antes de comenzar cualquier tratamiento para eliminar estrías, varices y cicatrices, debes acudir a una cita en nuestra clínica para que nuestros profesionales elaboren un diagnóstico de tu piel. Así nos aseguramos de que el tratamiento será totalmente personalizado en base a sus necesidades y características.
Si lo que te preocupa son las varices, contamos con una técnica sin cirugía que consigue eliminar las varices de cualquier tamaño. El proceso se realiza a través de infiltraciones de una microespuma en las venas afectadas, que provocan la reabsorción y cicatrización de las varices. Para tratar varices pequeñas y arañas vasculares utilizamos láser de precisión que coagula la sangre dentro de la vena varicosa, permitiendo que el cuerpo la absorba con el tiempo. Este tratamiento puede incluir la aplicación de anestesia tópica y requiere varias sesiones.
Remodelación de glúteos
El tratamiento de remodelación de glúteos es un relleno inyectable de ácido poliláctico, el estimulador de colágeno tipo 3 para remodelar, reafirmar y esculpir los glúteos, con capacidad de disimular incluso la celulitis.
El ácido poliláctico del tratamiento de remodelación de glúteos es
biocompatible y completamente reabsorbible. El tratamiento se basa en la renovación cutánea a nivel celular con la formación progresiva de nuevo colágeno. Se inyecta en la piel, mediante pequeñas infiltraciones en aquellas zonas donde se ha perdido volumen. Así, el producto estimula la formación de nuevo colágeno de manera natural y progresiva.
Cirugía íntima femenina
Nuestra unidad dedicada exclusivamente a la zona íntima de la mujer, cuenta con los tratamientos de cirugía íntima más demandados. La vagina puede cambiar con el tiempo por la edad, el embarazo, el sobrepeso, etc y muchas mujeres desean rejuvenecer y/o mejorar su aspecto, aumentando su autoestima y confianza de manera significativa.
REDUCCIÓN LABIOS MENORES Y/O MAYORES
Mediante el tratamiento se mejora el aspecto de los labios menores y/o mayores a través de una cirugía genital muy sencilla que corrige las asimetrías con un resultado natural.
Cuando los labios menores sobresalen en exceso puede generar molestias y, en ocasiones, muchas mujeres quieren mejorar su apariencia estética. Para ello, se utiliza un láser ablativo para reducir los labios menores, devolviéndole la juventud y eliminando las posibles molestias que puedan ocasionar.
Cuando los labios mayores presentan un abultamiento puede dar un aspecto envejecido y poco estético. La reducción de su tamaño se realiza mediante una pequeña liposucción de la zona.
Inductores de colágeno
Los inductores de colágeno son tratamientos inyectables diseñados para estimular la producción natural de colágeno en la piel. Los resultados obtenidos son naturales y duraderos, lo que permite disfrutar de una mejor calidad de la piel durante un tiempo prolongado.
Los efectos se desarrollan de manera gradual, lo que proporciona un rejuvenecimiento natural sin cambios bruscos en la apariencia.
Estos tratamientos utilizan sustancias biocompatibles y biodegradables, como el ácido poliláctico y la hidroxiapatita de calcio.
Los tratamientos con inductores de colágeno han experimentado un auge significativo dentro del campo de la medicina estética, convirtiéndose en uno de los más demandados. Las razones son sencillas:
- Ofrecen resultados que duran mucho más tiempo en comparación con otros tratamientos.
- El efecto se manifiesta de manera gradual, lo que resulta en un rejuvenecimiento natural sin cambios bruscos en la apariencia.
Estos tratamientos no solo rellenan las arrugas, sino que también mejoran la estructura de la piel a largo plazo. A medida que se desarrolla nuevo colágeno, los resultados se vuelven más naturales y duraderos. La duración aproximada de estos efectos puede ser visible entre uno y dos años después del tratamiento.
Además de reducir las arrugas, son capaces de mejorar la textura, firmeza y elasticidad de la piel. Esto ayuda a lograr una piel más suave, uniforme y juvenil mediante la estimulación natural de colágeno en el cuerpo.
Estos tratamientos se pueden inyectar en diversas zonas del cuerpo. Las áreas más comunes a tratar son: rostro, piernas, glúteos, cuello, manos y abdomen.
Mientras que los rellenos dérmicos tradicionales, como el ácido hialurónico, proporcionan resultados inmediatos al rellenar directamente arrugas y líneas de expresión, los inductores de colágeno benefician a largo plazo, fortaleciendo y reestructurando la piel desde el interior. Son una excelente opción para quienes prefieren resultados graduales y naturales.
Se aplican inyecciones en áreas específicas de la piel. Una vez administrado, el inductor de colágeno comienza a trabajar activando los fibroblastos, las células encargadas de producir colágeno y elastina.
Este tratamiento es ideal para aquellas personas que buscan una solución a largo plazo para mejorar la calidad de la piel sin recurrir a procedimientos más invasivos. Si notas pérdida de firmeza, arrugas profundas o simplemente deseas rejuvenecer tu piel, este tratamiento puede ser perfecto para ti.
Los inductores de colágeno representan una evolución significativa en el campo de la medicina estética, ofreciendo una alternativa efectiva, duradera y mínimamente invasiva para quienes buscan rejuvenecer su piel de manera natural.
Definición de pómulos
Los pómulos marcados se refieren a pómulos que sobresalen ligeramente y tienen una forma definida, lo que da lugar a un contorno facial claro y atractivo. Esta característica es deseada porque crea una estructura facial más esculpida y simétrica, realzando los rasgos del rostro. En muchas culturas, los pómulos prominentes son un signo de juventud y vitalidad, lo que los convierte en un objetivo común en los tratamientos estéticos.
Para quienes desean acentuar o recuperar la definición de sus pómulos, existen varios tratamientos estéticos disponibles. Los rellenos dérmicos son una opción popular, ya que permiten aumentar el volumen de los pómulos de manera controlada. El ácido hialurónico es uno de los productos más utilizados debido a su capacidad para integrarse de forma natural en la piel, proporcionando resultados inmediatos y reversibles.
Los pómulos marcados juegan un papel crucial en la armonía facial, ya que contribuyen a un equilibrio visual entre los diferentes rasgos del rostro. Unos pómulos bien definidos pueden realzar la simetría, que es un factor clave en la percepción de belleza. Además, al aportar volumen en áreas clave, ayudan a equilibrar otros rasgos, como la nariz o la mandíbula, creando un aspecto general más atractivo y proporcionado.
Los pómulos marcados ofrecen una serie de beneficios estéticos que contribuyen a una apariencia facial más atractiva y equilibrada. Estos beneficios van más allá de la simple estética, ya que también pueden influir en la percepción de la edad y la estructura facial.
- Definición facial y juventud: los pómulos marcados ayudan a crear una estructura facial más definida y juvenil, mejorando la simetría y dando un aspecto más fresco y vital.
- Reducción de la flacidez: al proporcionar soporte adicional a los tejidos faciales, los pómulos prominentes pueden reducir la apariencia de flacidez en la piel, manteniendo el rostro firme y levantado.
- Realce de otros rasgos faciales: los pómulos bien definidos atraen la luz de manera que resaltan otros rasgos del rostro, como los ojos y la sonrisa, mejorando el impacto visual de toda la cara.
Las técnicas de relleno dérmico para marcar los pómulos se centran en la inyección de sustancias como el ácido hialurónico en áreas estratégicas del rostro. El objetivo es añadir volumen a los pómulos, mejorando su definición sin necesidad de cirugía. Los especialistas suelen utilizar técnicas de inyección en capas para lograr un aspecto natural y equilibrado. Dependiendo de las necesidades del paciente, se pueden combinar diferentes tipos de rellenos para lograr un resultado más personalizado.
Los tratamientos para marcar los pómulos están recomendados para personas que buscan mejorar la estructura de su rostro, ya sea porque han perdido volumen con la edad o porque desean acentuar una característica que consideran importante para su apariencia. Estos tratamientos son ideales para aquellos que buscan una solución no invasiva con resultados naturales y reversibles. Es especialmente adecuado para quienes desean realzar la juventud de su rostro o corregir asimetrías faciales.
Los pómulos marcados influyen significativamente en la percepción de la edad y la simetría facial. A medida que envejecemos, la pérdida de volumen en los pómulos puede hacer que el rostro parezca más cansado y envejecido. Al marcar los pómulos, se puede restaurar un aspecto juvenil y fresco. Además, al mejorar la simetría facial, los pómulos bien definidos contribuyen a una apariencia más equilibrada y atractiva, lo que puede tener un impacto positivo en la autoestima.
Láser CO2 resurfacing
El láser CO2 es un tratamiento médico y estético altamente eficaz, solicitado para abordar una variedad de problemas tanto estéticos como dermatológicos. Su especialidad radica en tensar la piel, eliminar arrugas, manchas y cicatrices, y cerrar los poros dilatados. El láser CO2 se realiza de manera ambulatoria, siendo un procedimiento no invasivo que ofrece cambios significativos y de larga duración en la apariencia y salud de la piel.
La técnica emplea un haz de luz de alta precisión que penetra hasta las capas más profundas de la piel, llegando a la dermis. Este láser fraccionado es regulable en intensidad, lo que permite al especialista médico ajustar el tratamiento según el tipo de piel y las necesidades individuales del paciente. La luz actúa sobre los componentes celulares, como los queratinocitos y fibroblastos, estimulando la producción de colágeno y elastina.
Este tipo de láser fraccionado produce heridas microscópicas rodeadas de tejido sano, lo que acelera la cicatrización y fomenta el rejuvenecimiento de la piel desde el interior. Así, se estimula la regeneración celular y se equilibra la producción de melanina, reduciendo manchas y mejorando la coloración de la piel.
En pocas sesiones, se consigue una mejora significativa en la textura, tensión y brillo de la piel, resultando en un efecto rejuvenecedor progresivo y duradero. Por todas estas razones, el láser CO2 se presenta como una opción completa y eficaz para aquellos que buscan renovar y revitalizar su apariencia de forma segura y con resultados notables.
El tratamiento funciona a través de heridas microscópicas en la piel que activan los mecanismos naturales de recuperación. Estas heridas son imperceptibles y desencadenan una producción elevada de queratinocitos, las células responsables de la recuperación cutánea. Este efecto en cadena también potencia la producción de colágeno y otros elementos orgánicos, regenerando y reestructurando la piel desde adentro.
El resultado es una piel con mayor tensión, que rellena naturalmente las depresiones superficiales como arrugas y cicatrices. Además, el láser CO2 fraccionado es eficaz para eliminar manchas producidas por la radiación solar y mejorar la oxigenación celular del rostro, gracias a su capacidad para liberar los poros obstruidos por contaminantes y productos de belleza.
En resumen, el láser CO2 no solo combate signos específicos de envejecimiento y alteraciones cutáneas, sino que también mejora la textura general de la piel, rejuveneciendo no solo el rostro, sino también el cuello, el escote y el dorso de las manos. Este tratamiento es una opción completa y eficaz para quien busca una apariencia rejuvenecida y saludable.
Las ventajas y beneficios del Láser CO2 fraccionado son las siguientes:
- Deja la piel revitalizada, más luminosa y uniforme.
- Aporta elasticidad y firmeza a la dermis.
- Permite eliminar las manchas con gran efectividad.
- Mejora la circulación.
- Estimula la producción de nuevas fibras de colágeno y elastina.
- Es muy eficaz en la reducción de arrugas.
- Ofrece un efecto de tensado de la piel, dando un aspecto rejuvenecido.
- Disminuye las ojeras oscuras.
- Consigue un completo rejuvenecimiento facial sin cirugía.
- Produce un menor componente inflamatorio.
- Ofrece mayor precisión tanto en la vaporización como en la extirpación de tejidos.
- Produce menor sangrado (o ninguno) y la recuperación es más rápida.
Marcación mandibular
El contorno mandibular es uno de los rasgos que más participan en la definición del óvalo facial. La marcación mandibular consiste en la modificación de la forma de la zona de la mandíbula, a través de pequeñas infiltraciones de ácido hialurónico, para conseguir un rostro más definido y una apariencia más armoniosa y juvenil..
Este tratamiento es habitualmente más demandado por pacientes masculinos para dar más forma al mentón y mandíbula. Después de este tratamiento, se observa una marcación significativa de la mandíbula, dando una perfilación al óvalo facial de forma más atractiva.
El diseño de este tratamiento se individualiza en cada paciente en función de sus gustos y necesidades. Habitualmente buscamos una mandíbula más cuadrada, con los contornos más definidos y un ángulo mandibular marcado. También podemos aumentar y reforzar la barra mandibular y dar proyección al mentón. “Encuadrando” el contorno de la cara recuperamos firmeza y juventud en el óvalo facial. El límite siempre está en la naturalidad y en la armonía del rostro.
Después de limpiar la zona, se desinfecta con una solución antiséptica. El tratamiento de ácido hialurónico se aplica, dependiendo del caso, con agujas o con cánulas muy finas. Existen varias técnicas de inyección, dependiendo de lo que estemos tratando. A terminar el tratamiento, se aplica un suave masaje para lograr una mejor distribución del producto inyectado. El procedimiento normalmente dura menos de 15 minutos. Los resultados son inmediatos y se puede hacer prácticamente vida normal después de salir de la consulta.
Aunque es cierto que la mayoría de pacientes que demandan la marcación mandibular son de género masculino, también hay muchas mujeres que se realizan el tratamiento porque no están conformes con el contorno de su óvalo facial. En ellas es frecuente encontrar un perfil retrognático, es decir, con la mandíbula muy corta y ovalada, y un mentón demasiado poco proyectado. También es muy solicitado esculpir el ángulo mandibular con ácido hialurónico, para dibujar los relieves de la mandíbula y así, incluso, disimular la papada.
Recién hecho, ya notarás el cambio en los relieves de tu mandíbula. Al principio es normal que la piel esté un poquito contundida y que se noten los pinchacitos. Esto se resolverá rápidamente. Podrás hacer vida prácticamente normal. Los resultados son definitivos más o menos a las 2-4 semanas, que es cuando el producto ya se ha asentado del todo y ha bajado la pequeña inflamación inicial que puede haber inicialmente.
Para este tratamiento se utilizan ácidos hialurónicos de alta densidad y larga duración (12-18 meses). Como el ácido hialurónico se reabsorbe con el tiempo, los efectos no son permanentes. Para lograr resultados duraderos, es necesario repetir las inyecciones entre 1 vez al año o año y medio.
Habitualmente la marcación mandibular es uno de los aspectos de un tratamiento global full face de armonización facial. En este sentido, lo más frecuente es asociarlo a un realce de pómulos, un diseño de labios, una corrección de ojeras, una sutil rinomodelación o una mejoría de la calidad de la piel mediante una redensificación. Todos estos tratamientos están basados en el empleo de ácido hialurónico.
Arrugas de expresión
El tratamiento de arrugas de expresión en medicina estética borra signos de la edad, previene nuevas arrugas y realza rasgos faciales.
Relaja los músculos, elimina arrugas y líneas de expresión, logrando una piel joven, tersa y tonificada.
Es un tratamiento seguro, rápido e indoloro. El resultado se aprecia a partir del 4º o 5º día después de la aplicación y su duración varía
dependiendo de la persona, aunque lo más habitual es que permanezca alrededor de 3 meses.
Cada zona del rostro se atiende de forma independiente y con un objetivo pautado durante la evaluación inicial. El tratamiento
de arrugas de expresión lo llevan a cabo médicos especialistas en medicina estética mediante técnicas que no solo garantizan los
mejores resultados, sino que respetan todas las indicaciones de seguridad y salubridad. El procedimiento es totalmente indoloro y se
realiza en un margen de tiempo de 30 minutos mediante microinyecciones en la piel. Estas son los distintos tipos de
imperfecciones en el rostro que puede tratar:
- Arrugas o líneas de expresión.
- Eliminación de secuelas de lesiones faciales.
- Exceso de sudoración en el rostro (hiperhidrosis).
Un tratamiento con un sin fin de ventajas:
· Tratamiento seguro, rápido e indoloro.
· Duración entre 4 y 8 meses.
· La inyección es una intervención ambulatoria, no requiere cirugía.
. Resultados excelentes.
. Trabaja todas las áreas del rostro: líneas de expresión, etc.
Realizamos un tratamiento seguro y eficiente que ayuda a recuperar la luminosidad, flexibilidad y tersura natural de la piel.
Además de frenar la aparición de nuevas arrugas y líneas de expresión. Sus resultados son duraderos y se aprecian de manera inmediata.
El procedimiento es totalmente indoloro y se realiza en un margen de tiempo de 30 minutos mediante microinyecciones en la piel. Puede tratar diferentes tipos de imperfecciones en el rostro.
Mesoterapia corporal
La mesoterapia corporal es una técnica no invasiva que introduce por vía intradérmica medicamentos homeopáticos destinados a disolver la grasa localizada en distintas zonas del cuerpo. Estimula el metabolismoa yudando a disolver esta grasa con extracto de alcachofa y silicio para reducir así la celulitis de forma efectiva e indolora.
Consiste en inyectar de forma intradérmica medicamentos homeopáticos que son bien tolerados por el organismo y que ayudan a eliminar la grasa localizada. Durante las sesiones de mesoterapia es recomendable seguir una dieta baja en grasas, evitar el alcohol y beber una gran cantidad de aguapara ayudar a eliminar toxinas. De esta manera, la calidad de la piel a nivel superficial mejora notablemente.
Los resultados se empiezan a notar a partir de la 3ª y 4ª sesión debido a que se disminuye la grasa localizada, la celulitis mejora y se observa un efecto reafirmanten la zona tratada. También, ayuda a combatir la retención de líquidos.
Tras el procedimiento puede aparecer algún pequeño hematoma que desaparecerá al cabo de los días. Además, para incrementar los efectos del tratamiento puede combinarse con masajes drenantes y beber una abundante cantidad de agua después de cada sesión, para ayudar a eliminar las grasas disueltas.
La mesoterapia corporal inyectable no está indicada en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, en pacientes seropositivos, en personas con cáncer o en aquellas con alteraciones de la coagulación sanguínea, personas con infección cutánea activa o alergia a los componentes que se administran. Es necesario llevar a cabo un diagnóstico con el equipo médico para garantizar su compatibilidad y resultados.
Redensificación facial
La redensificación es un tratamiento de rejuvenecimiento facial sin cirugía revolucionario cuyo objetivo es corregir y prevenir el envejecimiento cutáneo mediante la activación de las funciones de las células de la piel, proporcionando una mejora en textura, luminosidad, elasticidad e hidratación.
Este tratamiento facial de rejuvenecimiento con ácido hialurónico y vitaminas, a diferencia de la toxina botulínica, no paraliza el músculo, si no que rellena y corrige las arrugas respetando perfectamente la expresión del rostro.
El tratamiento de redensificación facial con ácido hialurónico se realiza mediante la aplicación de pequeñas inyecciones, o infiltraciones, en forma de abanico que resultan totalmente indoloras. Con este tratamiento se producirá una inflamación mínima en la zona, la cual no alterará de ningún modo la rutina diaria del paciente.
Normalmente se necesitarán tres sesiones para obtener los resultados deseados, aunque dependerá sobre todo del estado de la piel del paciente y de las necesidades que tenga. No obstante el especialista en medicina estética será el que valorará el número de sesiones necesario.
Las ventajas de este tratamiento son:
- Ideal para restaurar la estructura de la piel, los volúmenes y la hidratación cutánea en las pieles maduras.
- Rellena las arrugas, los pliegues de la piel y las marcas de las cicatrices.
- Previene las arrugas en el rostro, cuello y escote en las pieles más jóvenes.
Este novedoso tratamiento facial con ácido hialurónico se centra en tres tendencias altamente demandadas en las consultas de medicina estética.
- Tratamientos preventivos para pacientes más jóvenes: los tratamientos de medicina estética ya no son cosa de la madurez, todo lo contrario, actualmente se aconseja empezar joven con la idea de frenar el envejecimiento.
- Resultados naturales: La redensificación facial es un tratamiento médico estético para rejuvenecer la cara de bajo impacto, perfecto para iniciarse en medicina estética ya que ofrece un resultado muy natural, mejorando la piel, pero sin cambiar el aspecto en absoluto.
- Productos naturales: El ácido hialurónico utilizado esta compuesto por productos naturales, sin tóxicos y sin reticulantes.
Armonización facial
En muchas ocasiones, ya sea por deficiencias óseas o por deficiencias de grasa facial, las proporciones faciales no son armónicas, algo que el cerebro traduce como que el paciente no tiene un rostro bello o atractivo. En otras palabras, no se trata tanto de si el paciente es guapo o no, sino de cómo el ojo humano percibe la belleza, y normalmente lo hace conforme a la simetría y la armonización de las proporciones.
El principal beneficio de la armonización facial tiene que ver con la autopercepción del paciente. El hecho de que el paciente se vea a sí mismo con más armonía y con más belleza tiene como consecuencia que se desencadenen neuroendocrinamente muchas cosas positivas. Por ejemplo, el paciente tiene mejor autoestima, más motivación, disminuye la depresión y se relaciona más positivamente con su entorno.
Como hemos comentado anteriormente, con la armonización facial en ningún caso buscamos transformar el rostro, sino potenciar su propia belleza dándole armonía y simetría.
Es por esto que gran parte del éxito de este tratamiento se mide en base a la naturalidad; a verse mejor sin dar a entender que se ha realizado un tratamiento.
La mayoría de los tratamientos de armonización del rostro son mínimamente invasivos. Esto significa que no son agresivos, se realizan en consulta y no requieren un tiempo de recuperación. La consecuencia es un mayor bienestar para el paciente y la posibilidad de reincorporarse a su vida sociolaboral habitual casi desde el minuto uno.
Hay tratamientos que tiene una menor duración, como pueden ser los neuromoduladores, -entre 4 y 6 meses-, mientras que otros ofrecen resultados más duraderos, como son las inyecciones de ácido hialurónico, -entre un año y medio y dos años-. En este último caso, si es un paciente -bajo prescripción médica- va haciendo un buen cuidado de la piel, el resultado puede durar hasta cinco o seis años.
La clave es realizar un diagnóstico completo y personalizado. Es esencial analizar el tipo de piel, qué necesidades tiene el paciente en cuanto a proporciones -si es algo de hueso o si es algo de grasa-, cómo mueve los músculos, etc. En función de esto realizamos un mapa facial personalizado y trabajamos en los puntos claves para obtener la simetría y las proporciones adecuadas.
Ácido Hialurónico
La edad perfecta para comenzar este tratamiento en estetica facial a partir de los 30 años, cuando empiezan a aparecer las primeras líneas de expresión. En edades más avanzadas nos ayudará a corregir la flacidez, eliminar las patas de gallo, compensar la pérdida de volumen y corregir la profundización de las arrugas.
El ácido hialurónico, natural en la piel, mantiene y protege eficazmente. Su capacidad para retener agua, hasta seis litros por gramo, restaura la lozanía, mejorando firmeza y luminosidad.
Una piel bien hidratada muestra mayor firmeza y brillo, mientras la deshidratación causa opacidad y menos tersura. El ácido hialurónico, al retener agua, aporta volumen, reduce arrugas y revitaliza, logrando una apariencia más juvenil y saludable.
Este tratamiento se realiza con anestesia tópica para evitar cualquier tipo de molestia en el rostro del paciente. Tan solo se necesita una única sesión de unos 15 minutos para inyectar el ácido hialurónico.
La duración del tratamiento puede llegar hasta los 2 años porque, aunque la sustancia sea reabsorbida por el organismo, el efecto de
la corrección durará más tiempo gracias a la regeneración del colágeno y el ácido hialurónico que la piel produce por sí misma.
El ácido hialurónico tiene un gran número de propiedades que lo hacen perfecto para corregir las diferentes áreas del rostro.
Una de sus principales cualidades es su capacidad para retener grandes cantidades de agua, lo cual lo convierte en el aliado perfecto para recuperar volumen en las zonas afectadas.
Además de facilitar la regeneración celular y la hidratación natural de la piel que recuperará su correcta estructura y elasticidad.
Relleno de ojeras
El relleno de ojeras con ácido hialurónico es un tratamiento que permite corregir la pérdida de contorno alrededor de los ojos, lo cual nos dota de ese aspecto de cansancio permanente. La falta de sueño y el estrés propician su aparición y si es de forma prolongada pueden perdurar en nuestro rostro de forma permanente.
El relleno de ojeras ofrece un resultado inmediato. El ácido hialurónico se asienta de manera progresiva en los tejidos para que,
con el paso de los meses, se perciba mejor que el primer día. El ácido hialurónico es una sustancia absorbible por el organismo, poco
a poco los efectos van disminuyendo. No obstante, nunca se reabsorbe por completo, aproximadamente el 30% del producto se
mantiene en el cuerpo.
Tras los tratamientos con ácido hialurónico se recomienda mejorar los niveles de hidratación y cuidar la piel con cosmética específica, potenciando los resultados del tratamiento hasta un 15%. El tratamiento de relleno de ojeras con ácido hialurónico puede combinarse con el tratamiento de Láser Vessel, en caso de presencia de arañas vasculares, o el tratamiento de Picoláser, en caso de presencia de oscuridad e hiperpigmentación en las ojeras.
Arco mandibular
El tratamiento de triángulo invertido nos permite recuperar la forma V Shape. Con el paso de los años, el rostro comienza a perder soporte debido a la reducción de la producción natural de colágeno y elastina.
El tratamiento de Triángulo Invertido ofrece un resultado inmediato. El ácido hialurónico se asienta de manera progresiva en los tejidos para que, con el paso de los meses, se perciba mejor que el primer día. Eltratamiento se realiza con ácido hialurónico y tiene una duración aproximada de 18 a 24 meses. No obstante, el ácido nunca se reabsorbe por completo, aproximadamente el 30% del producto se mantiene en el cuerpo.
Tras los tratamientos con ácido hialurónico se recomienda mejorar los niveles de hidratación y cuidar la piel con cosmética específica, potenciando los resultados del tratamiento hasta un 15%.
Otros tratamientos que acompañan a la marcación mandibular son
el mentón y la rinomodelación sin cirugía. Gracias a estos tratamientos, conseguimos mejorar notablemente el perfil y armonizar las facciones del óvalo facial. El ácido hialurónico que se utiliza contiene lidocaína, esto hace que el tratamiento sea tolerable, garantizando una mayor comodidad para el paciente.
Sonrisa gingival
¿Te has preguntado si tu sonrisa muestra más encía de lo habitual? Si es así, podrías tener una sonrisa gingival. Aunque muchas personas tienen este rasgo característico, algunas se sienten acomplejadas hasta el punto de evitar sonreír. Generalmente, consideramos que una persona presenta una sonrisa gingival cuando al sonreír muestra 3 o 4 milímetros de encía en el caso de las mujeres, y 2 milímetros en el caso de los hombres. Si necesitas bótox para corregir la sonrisa gingival, no te preocupes. En nuestra clínica de medicina estética, somos expertos y tenemos la solución para ti.
Lo primero que queremos aclarar es que mostrar más encía de lo habitual no es una patología. Este tipo de sonrisa no está asociado a problemas periodontales, a menos que la cantidad de encía visible sea extrema.
La solución más adecuada depende de la evaluación previa del paciente.
Si el paciente presenta una elevación excesiva del labio superior al sonreír, optamos por la aplicación de ácido hialurónico. Este tratamiento ofrece resultados inmediatos en una sola sesión. El ácido hialurónico es una sustancia biodegradable y natural que se infiltra directamente en el labio, con una duración de entre 6 y 9 meses.
Otra opción efectiva es la aplicación de toxina botulínica, comúnmente conocida como bótox. Al infiltrar bótox, se alarga visualmente el labio superior, cubriendo así la encía visible. Este tratamiento se realiza en una sola sesión y los resultados se aprecian gradualmente en los días siguientes. El bótox ofrece una solución muy natural y equilibrada, aplicado con una aguja muy fina, lo que minimiza el dolor. Los resultados son visibles durante aproximadamente 6 meses, y el tratamiento puede repetirse sin problemas.
Cuello y escote
Es un tratamiento de rejuvenecimiento con ácido poliláctico. El ácido poliláctico es biocompatible y completamente reabsorbible, garantizando resultados hasta 2 años.
Obtén una renovación cutánea a nivel celular con la formación progresiva de nuevas fibras de colágeno. Se trata de un estimulador de colágeno aprobado por la CE para conseguir un efecto tensor en la piel a través de pequeñas infiltraciones.
No se trata de un relleno de ácido hialurónico aunque permite rellenar las arrugas finas causadas en estas zonas localizadas. Estimula la síntesis de colágeno y elastina natural para lucir un cuello y escote rejuvenecido. Esto trae consigo una mejora de la textura de la piel y una corrección prolongada de los signos de fotoenvejecimiento como 'arrugas del sueño' y las líneas de expresión en las zonas olvidadas.
Peeling facial
Uno de los tratamientos estrella en medicina estética facial es el peeling porque es rápido, indoloro, incluso relajante, con resultados excepcionales.
Consiste en la aplicación de productos químicos exfoliantes según las condiciones de la piel de cada paciente. Este producto exfoliante provoca una peladura en la dermis con la que se eliminan capas de células muertas que se van acumulando con el tiempo. Al eliminar estas capas, la piel consigue una renovación importante que se refleja en un rejuvenecimiento facial y mayor luminosidad en el rostro.
Hiperhidrosis
La hiperhidrosis es un exceso de sudoración que afecta, especialmente, a las palmas de las manos y los pies, las axilas o la cara, provocado por una sobreactividad de las glándulas sudoríparas de estas zonas del cuerpo. Suele iniciarse en la infancia o pubertad y normalmente dura toda la vida.
Esto, puede provocar en muchos casos, alteración de la vida social e inseguridad.
La duración del tratamiento es de 4 a 6 meses y se recomienda realizarlo 2 veces al año, ya que la sustancia infiltrada es reabsorbible por el organismo. Los resultados de los pacientes son muy positivos.
Aunque no elimina la sudoración por completo, en muchos casos permite mermar este fuerte obstáculo social. Se puede llegar a sentir un poco de sensibilidad en las palmas de las manos o algunas molestias, las cuales disminuyen pasada las 48 horas.
Bruxismo
El bruxismo es el movimiento involuntario de los músculos que sirven para masticar. Consiste en que se aprietan los dientes más de la cuenta y, por lo general, tiene lugar durante el sueño.
Tiene varias causas: estrés, ansiedad o problemas de maloclusión, es decir, una incorrecta alineación de la mandíbula.
Hoy día es un problema que sufre un 40% de la población, tanto hombres como mujeres de cualquier edad, aunque es más habitual entre jóvenes.
El bruxismo hace rechinar los dientes y, si lo sufres, sabrás que conlleva dolores de cabeza y de los músculos, además de estrés y ansiedad.
Por suerte, el bótox para bruxismo te puede ayudar a resolver este problema sin ningún tipo de cirugía y sus efectos duran meses.
l efecto del bótox es relajar los músculos en los que se inyecta por lo que resulta apropiado para tratar una dolencia muscular como es el bruxismo.
Las inyecciones se aplican en los músculos maseteros y no son dolorosas, ya que se utiliza anestesia local por vía tópica en caso de que sea necesario.
Por lo general se emplean entre 18 y 24 unidades de bótox aunque depende de cada caso. El profesional será quien decida qué cantidad de bótox necesitas una vez que haya evaluado tu caso de forma particular.
Si tienes interés en aplicar bótox para tratar el bruxismo, acuda a una nuestra clínica de medicina estética. Nuestros profesionales te ofrecerán el mejor asesoramiento.
Son muchas las ventajas que tiene el bótox para el bruxismo y por lo que se está convirtiendo en el tratamiento preferido por quienes lo sufren.
- Se trata de un proceso ambulatorio y poco invasivo por lo que no requiere ingreso hospitalario y puedes seguir con tu vida desde el primer día.
- Las inyecciones se ponen en unos 30 o 45 minutos por lo que no te supondrá una gran alteración en tu rutina.
- No requiere tiempo de recuperación ni tiene efectos secundarios notables. Podrás comer y hablar con normalidad después del tratamiento.
- Ya no serán necesarias las férulas de descarga por lo que vas a ganar en comodidad en tu vida diaria (aunque en algunos casos contados pueden servir de apoyo al tratamiento de bótox).
- Tus dientes y muelas ya no seguirán sufriendo desgaste como consecuencia de apretar las mandíbulas.
- Desaparecerán las cefaleas y los efectos derivados del bruxismo.
- Notarás el rostro más relajado en general.
Además, el bótox para tratar el bruxismo también puede solucionar un problemas estéticos. Algunas mujeres que sufren bruxismo ven que su cara toma formas angulosas como consecuencia de esta dolencia, adoptando un aspecto más masculino al verse las mandíbulas cuadradas.
El bótox también soluciona este problema. El bótox devuelve al rostro a sus líneas normales y hace que las mujeres que lo padecen recuperen la autoestima y la confianza en sí mismas. Además, este tratamiento también ayuda a eliminar las arrugas que pueden aparecer a consecuencia de la presión de los dientes.
Endolift
Es un procedimiento innovador y mínimamente invasivo diseñado para rejuvenecer y remodelar la piel, promoviendo resultados naturales y duraderos. Este tratamiento combina la tecnología más avanzada con la experiencia de nuestros especialistas, permitiéndote disfrutar de una piel más firme, definida y revitalizada, sin necesidad de cirugía.
Endolift es un tratamiento que utiliza tecnología láser de última generación para estimular la producción de colágeno y remodelar tejidos faciales y corporales. Este procedimiento no quirúrgico trabaja desde dentro, utilizando microfibras láser que se insertan bajo la piel para actuar directamente sobre las capas más profundas.
El resultado es una piel más firme, tonificada y rejuvenecida, ideal para quienes buscan una alternativa efectiva y segura al lifting quirúrgico.
Endolift se basa en el uso de un láser de diodo que penetra en las capas profundas de la piel a través de microfibras extremadamente finas (más delgadas que un cabello). El láser produce calor controlado, que tiene tres efectos principales:
- Tensado de la piel: Estimula la producción de colágeno, mejorando la elasticidad y firmeza.
- Remodelación de tejidos: Reduce depósitos de grasa localizada, ayudando a redefinir contornos faciales y corporales.
- Drenaje linfático: Favorece la eliminación de toxinas y mejora la circulación.
Beneficios:
- No quirúrgico: Sin necesidad de anestesia general, puntos ni incisiones visibles.
- Tiempo de recuperación mínimo: Ideal para pacientes con agendas ocupadas.
- Resultados naturales: Mejora progresiva en la firmeza y calidad de la piel.
- Versatilidad: Puede aplicarse en el rostro y el cuerpo, según las necesidades del paciente.
- Tratamiento personalizado: Adaptado a las áreas específicas que deseas mejorar.
Zonas tratadas:
⦁ Rostro: Mejillas, mandíbula, papada, párpados inferiores y surcos nasogenianos.
⦁ Cuerpo: Abdomen, muslos, rodillas, brazos y glúteos.
Este tratamiento es ideal para personas que desean mejorar la firmeza de la piel o reducir grasa localizada sin recurrir a cirugía. Es especialmente efectivo para quienes presentan:
- Flacidez leve a moderada en el rostro o el cuerpo.
- Líneas de expresión y pérdida de definición facial.
- Depósitos de grasa localizada difíciles de eliminar con dieta o ejercicio.
Resultados:
- Mejora en la firmeza y elasticidad de la piel.
- Reducción visible de la grasa localizada.
- Contornos faciales y corporales más definidos.
- Piel más lisa, joven y revitalizada.
Es el tratamiento estrella por excelencia y a continuación de muestra el siguiente video explicativo:

Ginecología y Fertilidad
La ginecología es una especialidad médica dedicada a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las condiciones que afectan la salud reproductiva y general de la mujer. Desde controles de rutina como los chequeos ginecológicos, hasta el manejo de trastornos hormonales, planificación familiar y menopausia, el objetivo principal es garantizar el bienestar integral de las pacientes en cada etapa de su vida. Consultar regularmente con un ginecólogo no solo ayuda en la detección temprana de posibles problemas, sino que también brinda orientación personalizada sobre cómo mantener una vida saludable. ¡Tu salud importa, no la descuides!
En Instituto Médico Innova somos expertos en los diferentes tratamientos de Reproducción Asistida. En nuestra clínica ayudamos a las parejas con problemas de fertilidad (infertilidad masculina, infertilidad femenina o de ambos), a mujeres solteras o parejas de mujeres que desean tener hijos.
TRATAMIENTOS DISPONIBLES
Consulta ginecológica en la infancia y adolescencia
Este servicio de ginecología esta enfocado a pequeñas niñas-adolescentes que comienzan a tener alguna infección genital, a tener cambios endocrinológicos normales o anormales de la edad, las que presentan las regla en forma anormal, etc.
La ginecóloga estudiará en forma completa a las niñas o adolescentes con el fin de obtener un diagnóstico correcto y acertado.
Las consultas ginecológicas más frecuentes en la infancia son por:
- Infecciones vulvares y vulvovaginales
- Pubertad precoz
- Otras alteraciones
Las consultas ginecológicas más frecuentes en la adolescencia son por:
- Trastornos menstruales
- Amenorrea.
- Dismenorrea
- Pubertad retrasada
- Infecciones genitales.
- Información sobre sexualidad y anticoncepción.
- Revisiones ginecológicas anuales en adolescentes que mantienen relaciones sexuales.
- Vacunación por HPV
La terapia hormonal sustitutiva en la menopausia
La terapia hormonal sustitutiva basada en estrógenos o derivados, puede ser a menudo recomendada durante la menopausia, dado que la mayoría de los síntomas que ocurren durante esta etapa están relacionados con un descenso de los niveles en sangre de estrógenos,
Es aconsejable que toda mujer que llegue a la menopausia acuda a un especialista para evaluar la conveniencia de iniciar una terapia hormonal sustitutiva.
Como norma general, son recomendables ciertos hábitos de vida, como son el abandono del tabaco, la ingesta adecuada de calcio y vitamina D en la dieta, el ejercicio regular y evitar la pérdida de peso excesiva.
No todas las pacientes pueden necesitar iniciar una terapia hormonal sustitutiva si se siguen los consejos anteriormente dados.
Hoy en día, existen diversas maneras de realizar la terapia hormonal sustitutiva que, fundamentalmente, va a estar basada en la toma de sólo estrógenos para la mujer que no tiene útero y asociados a progesterona en las que sí lo tienen.
Las indicaciones siguen siendo las mismas: los sofocos, la sudoración nocturna, la sequedad genital u otros síntomas propios de la menopausia, en tal intensidad o grado de incomodidad que puedan estar deteriorando la calidad de vida. También en aquellas con pérdida de masa ósea que no toleraran otros tratamiento específicos para ello.
Aunque el tratamiento hormonal tiene un efecto positivo sobre el humor y la conducta, no debe utilizarse como antidepresivo. Tampoco para mejorar la memoria u otras habilidades cognitivas. Puede ser incluso perjudicial cuando se inicia por encima de los 65 años.
Beneficios de la terapia hormonal sustitutiva:
- A corto plazo va a aliviar en la mayoría de las pacientes los sofocos y las sudoraciones, las molestias genitourinarias y los cambios emocionales y en la líbido.
- No va a tener importantes repercusiones en los cambios a nivel de la mama y de la piel.
- A largo plazo, disminuye el riesgo de enfermedad cardiovascular y de osteoporosis. Asimismo, mejora el perfil lipídico en sangre.
La vía de administración es variada, así pueden tomarse por vía oral, a través de parches transdérmicos, implantes subcuténaos, mediante pomadas cutáneas, «sprays» de absorción transcutánea o, incluso, por vía intranasal.
Sin duda, las formas más extendidas de administración de estrógenos son la vía transdérmica, utilizando parches, y la vía oral.
Antes de iniciar un tratamiento hormonal sustitutivo, es conveniente realizar una serie de pruebas diagnósticas que descarten la presencia de patología a nivel ginecológico o a nivel general, que puedan contraindicar el uso de dicha terapia.
Todas aquellas mujeres a las cuales no se les haya extirpado el útero, además de recibir estrógenos, deben recibir progesterona, ya que tiene un efecto muy importante en la prevención de la aparición de lesiones a nivel del endometrio (la mucosa interna del útero), fundamentalmente la hiperplasia y el cáncer de endometrio.
Control de embarazo normal y de alto riesgo
Realizamos un seguimiento periódico del embarazo de curso normal con control clínico y ecografía fetal en la consulta del Instituto Médico Innova. También llevamos a cabo un control de las gestaciones múltiples y de embarazos que puedan tener una patología asociada como enfermedades autoinmunes, síndrome antifosfolípido, diabetes gestacional, hipertensión arterial, y otras posibles patologías que complican la gestación convirtiéndola en un embarazo de alto riesgo.
Las mujeres que están embarazadas tienen interés en saber cuáles son las ecografías que se tienen que hacer durante todo el periodo de gestación. La primera se suele realizar en la semana 6 o 7 del embarazo. Un calendario de ecografías que se toma como referencia en embarazos normales es el siguiente:
- Primer trimestre: se realiza entre la 6.ª y la 10.ª semana. Se determina el número de embriones y se sabe de forma más precisa la edad gestacional.
- Segundo trimestre: se realiza entre la 11.ª y la 13.ª semana. Se valora la anatomía del feto y se revisan los marcadores que tienen que ver con el riesgo de Síndrome de Down.
- Ecografía morfológica: se realiza entre la 20.ª y 22.ª semana. Esta es la más exhaustiva del embarazo. En ella se lleva a cabo una valoración completa de todos los órganos del feto cuyo objetivo es descartar la presencia de anomalías estructurales. También se analizan el útero y la placenta para poder tener más información sobre la evolución del embarazo.
- Tercer trimestre: se realiza entre la 30.ª y 34.ª semana. El objetivo de esta ecografía es valorar el crecimiento fetal, la cantidad de líquido amniótico y ver si existe alguna patología fetal.
En el Instituto Médico Innova ponemos a tu disposición un equipo de ginecólogos especialistas de primer nivel y con una amplia experiencia para lograr que tu embarazo tenga la mejor atención posible.
Ginecoestéstica (Rejuvenecimiento vaginal)
A lo largo de la vida de una mujer, sus órganos genitales van padeciendo cambios fruto de haber tenido algún parto, la disminución normal de hormonas con la menopausia o el envejecimiento natural de los tejidos.
Todos estos cambios se proyectan en una disminución de la firmeza de los tejidos vaginales desencadenando síntomas como flacidez y adelgazamiento de la mucosa vaginal. Estas alteraciones conducen a la aparición de molestias capaces de alterar la vida de la mujer: sequedad vaginal, incontinencia urinaria, flacidez, dispareunia, atrofia de los labios.
Gracias a la capacidad del ácido hialurónico de retener agua, se usa como material de relleno en medicina ginecoestética. Además tiene un gran efecto sobre los fibroblastos (células encargadas de la producción de colágeno en la piel).
La administración de ácido hialurónico, rehidrata y tonifica los tejidos vaginales y ayuda a una mayor lubricación. Del mismo modo mejora problemas de incontinencia urinaria y dispareunia o dolor durante las relaciones sexuales.
En ginecoestética se usan distintos tipos de ácido hialurónico adaptándose al tratamiento a realizar:
El primero es el ácido hialurónico reticulado de densidad intermedia se usa principalmente para bioestimular, rehidratar y tratar la hipotrofia leve. Se administra mediante pequeñas inyecciones en la mucosa vaginal, de modo que también mejora la lubricación.
El segundo es el ácido hialurónico reticulado de alta densidad, usado en tratamiento de hipotrofia moderada o grave. También se usa para la atrofia de los labios de la vulva contribuyendo a restablecer su volumen. De ese modo consigue una mejor apariencia y recuperar a funcionalidad de mantener la vagina más protegida. Se administra mediante inyecciones subcutáneas rellenando la zona de los labios y el monte de venus.
Para la administración de cualquier tratamiento ginecológico acuda a nuestro Instituto Médico Innova donde donde será atendida siempre por los mejores especialistas. En este caso el tratamiento con ácido hialurónico se puede realizar en la misma consulta y se distinguirá por el tipo de ácido hialurónico que se deba administrar.
Tratamientos de reproducción asistida
La esterilidad, entendida como la dificultad para concebir, ha surgido como un trastorno cada vez más común en nuestra sociedad en los últimos años. Las mujeres, por diversas razones, están optando por posponer la maternidad hasta edades más avanzadas, lo que aumenta considerablemente la dificultad para lograr un embarazo. Sin descartar otras posibles causas, este retraso en la maternidad probablemente sea la principal razón por la cual muchas parejas actualmente tienen dificultades para conseguir el ansiado embarazo.
Tras un período de búsqueda gestacional, que suele extenderse al menos durante un año para la mayoría de las parejas, se recomienda consultar a un especialista para evaluar el problema y planificar un plan terapéutico adecuado.
En estos casos, es fundamental que el equipo médico proporcione información completa a la pareja, con perspectivas realistas y un pronóstico reproductivo personalizado para cada situación. Posteriormente, se procederá a implementar el mejor tratamiento posible.
El asesoramiento reproductivo también constituye una parte muy importante de la atención integral a la mujer. En Instituto Médico Innova informamos y aconsejamos a la mujer sobre cuáles son los mejores años de su vida reproductiva, así como ofrecer opciones reproductivas para aquellas mujeres que no tienen pareja o que presentan alguna condición médica que podría dificultar la gestación en el futuro.
Consulta de Ginecología y Obstetricia
La ginecología se ocupa del control y tratamiento de las enfermedades que afectan al aparato reproductor femenino, mientras que la obstetricia, también conocida como medicina materno-fetal, se centra en la supervisión, seguimiento y gestión de las complicaciones relacionadas con el embarazo, el parto y el puerperio.
Patologías específicas, como la endometriosis, demandan un elevado nivel de superespecialización para ofrecer un tratamiento de primera línea a las mujeres afectadas por esta patología crónica.
Asimismo, la responsabilidad del ginecólogo abarca la prevención, el diagnóstico temprano, el tratamiento quirúrgico y el seguimiento de los cánceres del aparato reproductor femenino, como el cáncer de endometrio, el cáncer de cérvix, el cáncer de ovario, así como el cáncer de mama.
Se recomienda que las mujeres realicen revisiones ginecológicas periódicas con el fin de prevenir. Estas revisiones buscan diagnosticar de manera precoz posibles alteraciones en útero, ovarios y mamas, así como llevar a cabo el seguimiento y gestión de la menopausia y las patologías asociadas. Estas evaluaciones incluyen exploración ginecológica, toma de muestra para citología cervicovaginal, ecografía ginecológica y exploración de mamas.
Enfermedades de Transmisión Sexual
Las Enfermedades de Transmisión Sexual son infecciones que se pueden contraer durante las relaciones sexuales. Algunas ETS son causadas por bacterias y otros por virus.
Siempre es recomendable acudir al especialista o ginecólogo en caso de sospechar una infección que pueda afectar al aparato reproductor.
Las más comunes son infecciones por:
- Clamidia.
- Gonorrea o gonococo.
- Mycoplasma genitalium.
- Herpes genital, también llamado virus herpes simples o VHS.
- Verrugas genitales, también llamadas verrugas del virus del papiloma humano o VPH.
- Hepatitis A, B y C.
- Sífilis.
- Tricomoniasis o Tricomonas.
- Virus de la inmunodeficiencia humana, VIH o SIDA.
Muchas de las ETS pueden transmitirse a través de cualquier tipo de sexo. El VIH y la hepatitis pueden transmitirse también por la exposición a fluidos corporales.
Se debe examinar y hacer las pruebas para descartar las ETS la gente con factores de riesgo o con sintomatología de infección.
Se recomienda realizar la citología en la revisión ginecológica para detectar cáncer de cuello uterino asociado al VPH.
Las mujeres que han tenido relaciones sin preservativo con más de una pareja deben ser examinadas.
Se debe visitar toda persona que haya tenido relaciones sexuales con una persona infectada con algún tipo de ETS.
En el Instituto Médico Innova realizamos los controles y pruebas necesarias para diagnosticar los casos de ETS.
Si tienes molestias o problemas no dudes en consultar a nuestro equipo, quien te atenderá con profesionalidad.
Te ofrecerá recomendaciones de prevención y además el tratamiento más adecuado en caso de necesidad.
Es importante realizar los controles, seguimientos de contactos y tratamientos adecuados de las Enfermedades de Transmisión Sexual.
Candidiasis Vulvovaginal Recurrente
La candidiasis vulvovaginal es una infección relativamente común en todas las etapas de la vida de la mujer, aunque se presenta con mayor incidencia durante la edad fértil. Los síntomas más comunes incluyen picor e irritación en la vulva y la vagina.
Las infecciones por cándida suelen ocurrir como episodios aislados, sin embargo, un 5 % de las mujeres presentan síntomas recurrentes, con más de 4 episodios al año. Esto acaba suponiendo una considerable afectación de su calidad de vida, llevando consigo la necesidad de tratamientos crónicos y la búsqueda constante de soluciones a través de consultas con diversos especialistas y la exploración de terapias alternativas para aliviar este malestar persistente.
El hongo que habitualmente produce estas infecciones es la candida albicans, que generalmente vive en el tubo digestivo y la vagina. Normalmente, no causa síntomas, pero cuando por algún motivo se produce una alteración en la flora normal del tubo digestivo o la vagina, la cándida puede sobrecrecer y producir síntomas.
La mayoría de las mujeres con CVVR son sanas y no tienen ningún problema inmunológico. Parece que puede haber una hipersensibilidad vaginal en la cándida que puede ser revertida con la eliminación durante mucho tiempo de la presencia de cándidas en la vagina.
Por otra parte, la CVVR también puede atribuirse a diversas causas, tales como la resistencia desarrollada a tratamientos convencionales, la presencia de cepas diferentes a candida albicans, como glabrata o krusei, o la existencia de factores de riesgo subyacentes no diagnosticados, como deficiencias de hierro o diabetes.
Es muy importante un diagnóstico correcto, la irritación y picor vulvovaginal recurrente pueden ser causadas por otros procesos diferentes a las infecciones por hongos (otras infecciones, reacciones alérgicas, hipersensibilidad, eccema, dermopatías).
El autodiagnóstico y la automedicación están detrás de muchos casos de episodios recurrentes de picor e irritación vulvovaginal.
Será preciso realizar cultivos vulvovaginales para confirmar el diagnóstico e identificar especies menos comunes.
Si se diagnostica una Candidiasis Vulvovaginal Recurrente (CVVR), se requerirá un tratamiento con pautas prolongadas de antifúngicos, ya sea vía oral o vaginal.
Infertilidad y Esterilidad
La Infertilidad y Esterilidad son problemas que afectan la salud de las mujeres y sus parejas. Dentro de nuestros servicios médicos del Instituto Médico Innova ofrece una asistencia personalizada en el seguimiento y también en el tratamiento de la infertilidad y además la esterilidad.
En nuestra Unidad de Infertilidad y Esterilidad atendemos problemas de esterilidad, infertilidad, abortos de repetición y también fallo de implantación.
Nuestro centro, debido a nuestros expertos, también se ofrece información en casos complejos que precisen de una segunda opinión.
tenemos como misión el proporcionar una atención médica integral y personalizada a cada paciente, utilizando las técnicas más avanzadas y basadas en la evidencia científica para ayudar a alcanzar el sueño de la maternidad.
Nos comprometemos a ofrecer un entorno acogedor y de apoyo, donde cada pareja se sienta escuchada, comprendida y acompañada en cada paso del proceso.
Infertilidad y la esterilidad son términos que a menudo se usan indistintamente, pero tienen significados distintos.
- La infertilidad se refiere a la incapacidad de concebir debido a que los embarazos no progresan o por abortos espontáneos de repetición.
- La esterilidad, en cambio, es la incapacidad completa de concebir. Habitualmente se diagnostica después de un año de relaciones sexuales sin protección.
Estos problemas pueden afectar tanto a hombres como a mujeres y pueden tener múltiples causas, desde factores hormonales hasta problemas anatómicos.
El diagnóstico de infertilidad suele incluir una serie de pruebas tanto para la mujer como para el hombre. Entre las pruebas comunes se encuentran el análisis de semen, pruebas analíticas y hormonales, ecografías y, en algunos casos, intervenciones ginecológicas como histeroscopias y/o laparoscopias.
Trastornos Menstruales
Los trastornos menstruales son motivo habitual en nuestras consultas de ginecología. Estas alteraciones se deben consultar, ya que la identificación de su causa puede facilitar la elección de un tratamiento adecuado.
Estas alteraciones se clasifican según:
- La variación en la duración del ciclo.
- Los días que dura el sangrado.
- La cantidad de la hemorragia.
Uno de los motivos más frecuentes de estos síndromes o trastornos menstruales son las variaciones que se producen en los niveles de las hormonas. Las variaciones hormonales generan retrasos inexplicables de la menstruación o hemorragias demasiado frecuentes.
Entre los síndromes que pueden producir alteraciones hormonales podemos encontrar:
- El Síndrome de Ovario Poliquístico, aparición de quistes pequeños en los ovarios.
- La endometriosis o crecimiento excesivo del endometrio, que puede extenderse fuera del útero, y puede dar quiste en los ovarios llamados endometriomas.
- Hiperprolactinemia, índice elevado de una hormona llamada prolactina, la cual estimula la producción de leche.
- Alteraciones en la glándula del tiroides (hipertiroidismo o hipotiroidismo).
- Obesidad.
- La toma de ciertos medicamentos, cambios en la dieta y el estrés.
- Mal uso de anticonceptivos.
En la mayoría de las causas de las pérdidas anormales pueden ocurrir a cualquier edad. A pesar de ello, es probable que algunas ocurran más frecuentemente en algún momento determinado. Según la edad de aparición también se puede sospechar de las causas, así como los medicamentos necesarios para cuidar la salud de la paciente.
Los tipos de trastornos menstruales los definiremos en función de las variaciones que pueden aparecer en un ciclo menstrual o menstruación normal.
Basándonos en este concepto, podemos decir que existen variaciones que pueden afectar a:
- Alteraciones de los días del ciclo: afectación de los días de ciclo sin y con menstruación.
- Cambios en las características de las reglas: calidad de las mismas y de los ciclos menstruales.
El diagnóstico de los trastornos menstruales lo realiza la misma mujer según las características de sus reglas y la información de la que dispone.
Siempre que una mujer sospecha, o cree que puede tener alteraciones de sus ciclos menstruales o reglas habituales, es mejor que consulte al especialista.
La ginecología es la especialidad que abarca el estudio de todas las formas de alteraciones de flujo o menstruales.
Liquen escloroso vulvar
El Liquen Escleroso Vulvar es una enfermedad inflamatoria, crónica, de causa desconocida y sin tratamiento curativo en el momento actual.
Existen dos picos de edad en los que es más frecuente su aparición, uno es en la edad prepuberal y el otro en la etapa de la peri-postmenopausia.
La prevalencia real de esta enfermedad es desconocida debido principalmente a que es una enfermedad infradiagnosticada.
El liquen Escleroso Vulvar es una enfermedad inflamatoria que afecta
generalmente el área anogenital. Además el síntoma principal que
presentan las pacientes es el picor vaginal o genital, a menudo puede asociarse a dolor con las relaciones sexuales, que en diferentes grados puede afectar la calidad de vida de la mujer.
El tratamiento de primera línea del liquen escleroso son los corticoides tópicos. Además, es un tratamiento crónico con un régimen de uso a largo plazo y que requiere de un buen cumplimiento por parte de la paciente.
Ginecología Integrativa
La Ginecología Integrativa forma parte de la medicina, así como del cuidado de la salud sexual y reproductiva de la mujer.
Las enfermedades, en muchas ocasiones, abarcan disfunciones de diferentes órganos que interaccionan entre sí.
En esta línea, en el Instituto Médico Innova ofrecemos un abordaje de enfermedades de la mujer desde los servicios integrales de ginecología teniendo en cuenta el estilo de vida, alimentación, ambiente, emoción y ciencia.
La Ginecología Integrativa sirve para poder atender alteraciones de la salud hormonal de la mujer, desde un punto de vista funcional, incidiendo en los mecanismos por los cuales ocurren.
En ocasiones, nuestro estilo de vida conlleva una sobrecarga de toxicos en el organismo.
La presencia de contaminantes químicos en los alimentos o en nuestro entorno puede interferir en algunos ejes hormonales afectando a la salud sexual y reproductiva. Por dicho motivo, estas sustancias tóxicas se llaman disruptores endocrinos.
Por otro lado, el estrés crónico, los hábitos inadecuados de alimentación, la falta de descanso y actividad física. También inciden en el normal funcionamiento de los sistemas de detoxificación del organismo, así como los sistemas hormonales, nerviosos e inmunológicos.
En el mundo científico, es bien conocido que abordando de forma integral las disfunciones hormonales ginecológicas se puede restaurar la salud hormonal de la mujer de forma respetuosa y consciente.
Este tipo de atención especializada puede ayudar a solucionar problemas ginecológicos como:
- Oligoamenorrea: disminución de la cantidad de regla.
- Subfertilidad: dificultad para conseguir embarazo.
- Síndroma de ovario poliquístico.
- Síndrome premenstrual, dismenorrea, sangrado irregular o abundante.
- Dolor pélvico crónico.
- Infecciones urinarias o vaginales de repetición.
- Optimización de salud en la mujer en etapa preconcepcional.
Ecografía Ginecológica
La ecografía ginecológica es un examen que se utiliza para examinar los órganos genitales de la mujer. Incluidos el útero, los ovarios y el cuello uterino.
Esta exploración, realizada mediante ultrasonidos, es un servicio médico que se ofrece en las visitas de ginecología en el Instituto Médico Innova. Este tipo de prueba se realiza en casos de deseo de planificación familiar, anticoncepción, trastornos menstruales, incontinencia de orina, prolapso de órganos pélvicos y enfermedades precancerosas, entre otros.
La exploración ecográfica se puede realizar vía abdominal o vía transvaginal. Una ecografía ginecológica abdominal se realiza con la vejiga llena. Y en cambio la transvaginal se realiza con la vejiga vacía.
Esta prueba es generalmente indolora. A pesar de ello, la ecografía que se realiza vía vaginal puede ser un poco más molesta.
El transductor (la sonda de exploración) que se utiliza en las ecografías envía ondas sonoras que reflejan las estructuras que se estudian. Al mismo tiempo, una computadora recibe las ondas y las utiliza para crear una imagen. En todo momento, el médico puede observar la imagen en un monitor de TV.
La práctica de la ecografía ginecológica no implica riesgos. Ni efectos dañinos relacionados con la prueba.
El ginecólogo con los ultrasonidos puede estudiar diferentes características del útero y ovarios principalmente.
Las estructuras estudiadas en un examen ecográfico ginecológico típico incluyen:
- El tamaño uterino, forma y orientación.
- Evaluación de endometrio, miometrio y cuello del útero.
- La identificación y el conocer la forma de los ovarios.
- El estudio del útero, las trompas y los ovarios para descartar masas, quistes, y acúmulo de líquido en las trompas hidrosalpinx entre otras características.
Planificación familiar
La planificación familiar se refiere al conjunto de medidas anticonceptivas que puede utilizar una mujer, un hombre, o una pareja para evitar un embarazo.
Hay varios métodos anticonceptivos disponibles que ayudan a prevenir el embarazo. Siendo los más populares el preservativo y las píldoras anticonceptivas.
Decidir cuál es el método correcto puede ser difícil porque hay muchos aspectos que se deben considerar. Incluidos el coste, y los efectos secundarios, entre otros.
En el Instituto Médico Innova te informamos y te recomendamos el mejor tratamiento en función de tus necesidades. Siempre en nuestras consultas de Ginecología te ofrecemos nuestros servicios médicos de manera personalizada en planificación familiar.
Los métodos anticonceptivos que existen o están disponibles actualmente son:
- Métodos de barrera.
- Píldoras anticonceptivas.
- Anillo vaginal.
- Implante subcutáneo.
- Dispositivos intrauterinos (DIU).
- Anticoncepción inyectable.
El método más adecuado para la planificación familiares el que la mujer elije tras una buena información. A pesar de ello, hemos de saber que ningún método anticonceptivo es perfecto.
Siempre se debe elegir la mejor opción que uno podrá utilizar de forma coherente y correcta. El mejor método anticonceptivo es el que utilizará de manera regular, el que cree más confianza a la mujer y su pareja, y aquel que no causa efectos secundarios molestos.
El realizar la consulta al especialista es importante si uno quiere disponer de toda la información. En ocasiones, no se conocen realmente las diferentes alternativas de tratamiento.
Por lo contrario, la información en la planificación familiar es esencial para poder realizar una buena elección.
Menopausia
La menopausia es un proceso fisiológico, normal, que inicia de forma habitual entre los 45 y los 55 años.
En este proceso, la disminución de los niveles de hormonas que producen los ovarios, estrógenos y progesterona, causa cambios en la menstruación hasta que ésta desaparece por completo.
La menopausia, o climaterio, es una etapa de la vida en la que desaparecen los ciclos menstruales. Es decir, no se tiene la regla.
El motivo de que esto ocurra es que los ovarios dejan de funcionar de manera regular. Los ovarios, con la edad, dejan de producir ovulaciones correctas. Al mismo tiempo, éstos dejan también de secretar hormonas femeninas llamadas estrógenos y progesterona.
Para saber si una mujer está menopáusica se pueden utilizar diferentes pruebas:
- Mediante un análisis de sangre los médicos pueden saber si los ovarios están produciendo o no hormonas.
- La practica de una ecografía ginecológica también puede ayudar a ver signos indirectos del menor funcionamiento de los ovarios. Menor groso de la capa interior del útero endometrio y ausencia de folículos en los ovarios, quistes funcionales por las hormonas.
Se debe tratar la menopausia si ésta se acompaña de clínica que interfiera en la calidad de vida habitual de la mujer.
También se debe tratar si el especialista lo considera como prevención de déficits derivados de la ausencia de ciclos menstruales. Por ejemplo, afectación de los huesos.

Urología
La urología es una especialidad médica dedicada al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del sistema urinario en hombres y mujeres, así como del sistema reproductor masculino. Los expertos en urología utilizan herramientas avanzadas y técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas para garantizar tratamientos efectivos y una rápida recuperación. Tu bienestar es nuestra prioridad; un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia.
Te ofrecemos tratamientos médicos efectivos y supervisados por especialistas.
TRATAMIENTOS ESPECIFICOS
Terapia baja testosterona para la disfunción eréctil
El déficit de testosterona, también llamado hipogonadismo, afecta casi al 40% de los hombres mayores de 45 años. La testosterona es la principal hormona masculina y actúa sobre el deseo sexual, la erección y la actividad física y mental.
Disponemos de varios tratamientos para mejorar la calidad de vida en hombres con testosterona baja.
En Instituto Médico Innova ofrecemos un estudio integral de la salud del varón. El diagnóstico debe basarse en una historia clínica completa y en una adecuada exploración física.
Solo debe administrarse un tratamiento con testosterona en hombres que presentan manifestaciones clínicas de hipogonadismo y que en su análisis se demuestre un déficit de testosterona.
En pacientes con hipogonadismo la administración de testosterona suele ser muy eficaz, pero bloquea la producción de LH y la producción de testosterona y debe ser supervisada por un médico experto en este campo.
Realizando un buen estudio diagnóstico podemos identificar pacientes con hipogonadismo secundario (LH y testosterona baja) que pueden ser tratados con citrato de clomifeno que induce la liberación de LH y de esta manera, se estimula la producción de testosterona en los testículos de forma natural.
Eliminación de verrugas genitales
Las verrugas genitales, también conocidas como condilomas acuminados o papilomas venéreos, están producidas por la infección por el Virus del Papiloma Humano (HPV). Existen más de 70 tipos de HPV (serotipos), la mayoría relacionados con lesiones benignas, pero algunos otros implicados en la producción de lesiones malignas como los canceres de cuello de útero o el anogenital. Por este motivo, aquellas personas con verrugas genitales deben de acudir a consulta donde se estudiará cada caso de manera individualizada.
El tratamiento de la patología va dirigido únicamente a la destrucción de la lesión ya que en la actualidad no existe terapia antiviral específica capaz de eliminar la infección por el HPV.
Existen múltiples opciones válidas para el tratamiento de las verrugas genitales.:
1. Métodos físicos como la crioterapia (nitrógeno líquido), la electrocoagulación (bisturí eléctrico), el láser o la cirugía.
2. Tratamientos tópicos como la crema de podofilotoxina, de imiquimod al 5% y de sinequateninas al 10%.
En Instituto Médico Innova nuestros profesionales le asesorarán sobre los tratamientos más efectivos en virtud de un estudio personalizado de cada paciente.
Eyaculación precoz
La eyaculación precoz es el trastorno sexual masculino más común, puede clasificarse en eyaculación precoz permanente o adquirida, cuyo mecanismo de origen aún se desconoce.
Cuando la eyaculación precoz genera pocos síntomas, el tratamiento debe limitarse a la orientación psicosexual. Varias técnicas de comportamiento han demostrado beneficio en el tratamiento de la disfunción eréctil; sin embargo, no deben considerarse como protocolos de primera línea o tratamiento único en pacientes con eyaculación precoz permanente, en quienes la farmacoterapia es la base del mismo. La eyaculación precoz es una alteración frecuente, con consecuencias psicosociales considerables. El tratamiento se enfoca en aumentar el tiempo del acto sexual y debe individualizarse en cada paciente.
En los casos leves puede indicarse terapia conductual, con la que se han obtenido resultados favorables; los casos más graves requieren la combinación de tratamiento farmacológico oral y tópico asociado con terapia psicológica.
Fimosis / Frenillo
La fimosis es la situación en la que la piel del prepucio no puede ser reducida (no baja con facilidad) para ver el glande. Es normal que exista la piel denominada prepucio cubriendo el glande y solo sería un problema cuando la retracción de la piel es dificultosa, dolorosa o molesta. Es cierto que la fimosis podemos encontrarla en diversos grados. En los casos más severos es casi imposible retraer la piel, o en casos extremos incluso se dificulta el poder orinar (fimosis puntiforme).
La técnica que se utiliza es la circuncisión que consiste en la eliminación del prepucio, es decir, la piel que recubre el glande. Es una técnica que se realiza de forma ambulatoria con anestesia local aunque si el paciente lo prefiere puede ser anestesiado completamente.
Lo normal es utilizar anestesia local, inyectándola directamente en la base del pene y los cuerpos cavernosos. El procedimiento dura unos 30 minutos, es rápido, y el paciente puede irse directamente a su domicilio inmediatamente después de terminar la misma. Los puntos que se dan caen solos en 2-3 semanas (hilo reabsorbible) y hay que tener cuidado en evitar las erecciones durante los primeros 2-3 días ya que además del dolor pueden irse los puntos por la tensión y sangrar.
La situación de frenillo corto es diferente, se trata de una estructura de tejido longitudinal que une la punta del glande con la piel del prepucio; esto es normal, es decir, todos los varones tienen frenillo; el problema viene cuando éste es corto e impide bajar el prepucio con facilidad y duele durante la erección y las relaciones sexuales. En estos casos es necesario su alargamiento o elongación. Es una técnica muy sencilla que dura 5 minutos y se hace con anestesia local. El resultado estético y funcional es magnífico para el paciente.
Vasovasostomía
El procedimiento quirúrgico para recuperar la fertilidad se conoce como vasovasostomía (o repermeabilización microquirúrgica de los conductos deferentes) y es, literalmente, unir dos conductos separados (en este caso los deferentes) a través de visión microscópica.
Para poder establecer un porcentaje de éxito a la hora de recuperar la fertilidad tras esta intervención, es necesario tener en cuenta el tiempo de obstrucción, es decir cuánto tiempo ha pasado desde que se realizó la vasectomía: a menor tiempo transcurrido, más posibilidades de recuperar la fertilidad. Por debajo de los 5 años, es posible que el paciente recupere la fertilidad en un 80-90%, mientras que si el tiempo transcurrido supera los 15 años, este porcentaje se reduce alrededor de un 20%.
Es conveniente que la realice un cirujano Urólogo especializado en técnicas de microcirugía, es decir, que realice estas operaciones con frecuencia para brindar el máximo de garantías en la técnica. Si hablamos de duración no podemos comparar la vasectomía, que dura unos 20 minutos con la vaso-vasostomía cuya duración puede oscilar entre las 2 y 4 horas de tiempo en quirófano, dependiendo de la dificultad de cada paciente. No obstante y para tranquilidad de los pacientes es una cirugía larga pero de poco riesgo.
Mediante microcirugía localizamos los conductos deferentes que se cortaron en la vasectomía y volvemos a unirlos (vaso-vasostomia). En este caso se trata de una cirugía que requiere ingreso y como hemos dicho antes que puede durar varias horas. Aunque el alta suele darse en 24-48 horas hay que guardar reposo durante unas semanas y esperar luego 2-3 meses hasta realizarse un espermiograma para ver si finalmente ha sido un procedimiento efectivo. Esto lo veremos al analizar el semen y encontrar espermatozoides.
Escrotoplastia
La cirugía de rejuvenecimiento escrotal, conocida como escrotoplastia, es una solución fácil y relativamente rápida para los hombres que no quieren presentar unos testículos demasiado caídos.
La escrotoplastia, también conocida como lifting escrotal o rejuvenecimiento escrotal, es un procedimiento quirúrgico que se utiliza para reparar, reducir o crear un escroto nuevo.
El escroto es el saco de piel y músculo ubicado bajo la base del pene que protege y sostiene los testículos, además de mantenerlos a una temperatura más baja para favorecer la producción de espermatozoides. La escrotoplastia puede realizarse por razones médicas, como la corrección de malformaciones congénitas o lesiones, así como por motivos estéticos, con el objetivo de tratar la flacidez o la apariencia del escroto en pacientes mayores o aquellos que deseen una mejora estética en caso de considerar que los testículos cuelgan mucho.
Se puede realizar mediante una cirugía ambulatoria, en la que se elimina el exceso de piel del escroto para rejuvenecer su apariencia y mejorar su funcionalidad. En algunos casos, se puede crear un escroto nuevo para aquellos pacientes que lo necesiten, como en casos de malformaciones congénitas.
La cirugía de testículos caídos es relativamente simple y se realiza con anestesia local. La duración del procedimiento suele ser de 1 a 2 horas, dependiendo de la complejidad del caso.
El postoperatorio de la escrotoplastia puede variar según el caso y la complejidad del procedimiento. Se recomienda un período de descanso y evitar actividades físicas intensas durante las primeras semanas tras la cirugía. Si el urólogo lo considera oportuno, puede prescribir medicamentos para controlar el dolor, y se brindan instrucciones específicas sobre el cuidado de la herida y el escroto durante la recuperación.
Vasectomía
Se trata de un procedimiento quirúrgico ambulatorio que se usa como método anticonceptivo definitivo. Bajo anestesia local se realiza una incisión central en la bolsa escrotal de 1 cm, para localizar los denominados conductos deferentes. Estos conductos comunican los testículos con la próstata y las vesículas seminales.
Tras la cirugía el paciente vuelve directamente a su domicilio y los puntos caen solos en 2-3 semanas. Es en los testículos donde se produce, no el semen, sino los espermatozoides, por lo que tras la cirugía se continúa expulsando semen con normalidad, con erecciones y orgasmos totalmente normales.
La vasectomía es la sección y ligadura de los conductos deferentes (o seminales), que conectan los testículos con el conducto eyaculador. Al cortar y posteriormente anudar estos conductos, el semen ya no contiene espermatozoides.
Ante todo yo os recomiendo realizarla en quirófano bajo condiciones ideales de asepsia (que debe incluir afeitado en la zona) y anestesia local; el urólogo realiza una pequeña incisión de 1 cm en el escroto, por donde se extraen los conductos deferentes. Una vez fuera, los conductos se cortan y se anudan.
De esta forma, ambos extremos quedan ligados y separados entre sí. Anteriormente existían procedimientos donde no se realizaba sección en los conductos (vasectomía sin bisturí), pero este tipo de intervenciones ha quedado descartada porque aumentaba el porcentaje de fallos. Posteriormente, el urólogo vuelve a introducir los deferentes en el escroto y se procede a cerrar la herida con 2 o 3 puntos reabsorbibles. Esta intervención tarda aproximadamente unos 20-30 minutos.
Varicocele
El varicocele se define como una dilatación y tortuosidad de las venas del plexo pampiniforme del cordón espermático.
Lo presentan también un 35% de los hombres con esterilidad primaria y un 71-85% de infertilidades secundarias. Tras la cirugía se pueden mejorar los parámetros seminales y revertirse el efecto sobre la falta de crecimiento testicular.
La formación del varicocele se atribuye a un incremento de presión venosa en vena renal izquierda o también a anastomosis venosas colaterales y válvulas incompetentes de la vena espermática izquierda.
En el tratamiento se observa mejoría de los parámetros seminales en el 70% de los pacientes y las tasas de fertilidad aumentan un 40-50% (incluso pacientes azoospérmicos lograron embarazos).
Técnicas quirúrgicas:
- Ligadura retroperitoneal. Técnica de Palomo.
- Ligadura laparoscópica.
- Ligadura inguinal.
- Ligadura subinguinal.
Técnicas menos invasivas:
- Técnicas de radiología intervencionista.
- Oclusión transvenosa.
- Embolización con balón o espirales (coils).